Participación y Preguntas Frecuentes

Participación y Preguntas Frecuentes

Participe en el proceso de planificación a medida que se desarrolla desde principios del 2020 hasta mediados del 2021:

Noticias y Anuncios

Enviaremos todas las noticias y anuncios a través de una lista de correo electrónico. Envíenos su nombre y correo electrónico y lo mantendremos informado sobre todas las nuevas actividades de la actualización del Plan de Alternativa 2022.

Próximas Reuniones

Talleres Públicos

¡Las reacciones de las partes interesadas y miembros de la comunidad es crucial para la actualización del plan! Los talleres públicos se llevarán a cabo trimestralmente para actualizar a los residentes y las partes interesadas de la Actualización del Plan de Alternativa. Los talleres públicos incluirán presentaciones sobre datos, información y análisis compilados sobre el proceso de planificación, así como actividades para incluir aportes y comentarios sobre la dirección del plan. Invitamos a todos los residentes, negocios y agencias públicas interesados en acompañarnos y brindar su opinión en nuestros talleres públicos:

Fecha y horaNombreLugar de reuniónMateriales de reunión
16 de marzo, del 2023Informe Anual para el año 2021-2022TeleconferenciaAgenda
Anual para el año 2021-2022
Presentación sobre el Informe
17 de marzo, del 2022Informe Anual para el año 2020-2021TeleconferenciaAgenda
Presentación sobre el Informe Anual para el año 2020-2021
20 octubre, del 2021 Taller Público #7 Edificio Administrative Steve Robbins y
Teleconferencia
Taller Público #7 Agenda

2022 Indio Subbasin Plan Update Taller Público #7

Notes
26 de agosto, del 2021Taller Público #6Teleconferencia Taller Público #6 Agenda

2022 Indio Subbasin Plan Update Taller Público #6

Notes
27 de junio, del 2021Taller Público #5TeleconferenciaTaller Público #5 Agenda

2022 Indio Subbasin Plan Update Taller Publico #5 (PDF)

Notes
3 de marzo, del 2021Taller Público #4TeleconferenciaTaller Público #4 Agenda

2022 Indio Subbasin Plan Update Taller Publico #4 (PDF)

Notes
19 de noviembre, del 2020Taller Público #3TeleconferenciaTaller Público #3 Agenda

2022 Indio Subbasin Plan Update (PDF)

Notes
21 de mayo, del 2020Taller Público #2TeleconferenciaTaller Público #2 Agenda

2022 Indio Subbasin Plan Update – (PDF)

Notes
20 de febrero, del 2020Taller Público #1Edificio Admin Steve RobbinsTaller Público #1 Agenda

2022 Indio Subbasin Alternative Plan Update (PDF)

Notes

Preguntas Frecuentes

General (8)

La Subcuenca de Indio es parte de la Cuenca de Agua Subterránea del Valle de Coachella, la cual está designada como la Cuenca No. 7-12.01 en el Boletín 118 del Departamento de Recursos Hídricos (por Department of Water Resources, DWR) (DWR, 2003). Vea el mapa a continuación. La subcuenca está rodeada por las montañas de San Bernardino al norte, las montañas de San Jacinto y Santa Rosa al oeste, las montañas de Pequeño San Bernardino al este y el Lago Saltón al sur. El mapa a continuación también muestra las colindantes subcuencas de agua subterránea.

Figure 1. Indio subbasin regional map

Un acuífero puede considerarse un reservorio de agua subterránea. Es un estrato de roca o sedimento que almacena agua en los espacios entre arena, suelo y roca fracturada. El agua subterránea almacenada en los acuíferos más profundos ha sido acumulada por varios siglos o milenios.

Una cuenca de agua subterránea está compuesta de varias capas de acuíferos, que normalmente se encuentran separados por diferentes tipos de suelo o rocas. El agua ocupa el espacio bajo la arcilla, entre la arena y la grava. El agua dentro de la Subcuenca de Indio fluye lentamente del valle superior en el noroeste hacia el Lago Saltón al sudeste.

Las cuencas de agua subterránea pueden reabastecerse de forma natural y artificial cuando el agua en la superficie se filtra al suelo. La Subcuenca de Indio se repone naturalmente con agua proveniente de la precipitación en las montañas y fluye río abajo hacia el Río Whitewater. Las agencias del agua en el Valle de Coachella también reponen el agua subterránea con agua importada que se bombea a lo que se les conoce como “estanques de recarga” donde puede ser filtrada al suelo.

La SGMA (por La Ley de Gestión Sostenible del Agua  Subterránea) define la gestión sostenible del agua subterránea como “la gestión y uso de agua subterránea de una manera que pueda mantenerse durante el horizonte de planificación e implementación sin ocasionar resultados no deseables”. ¿A qué se refiere? Una cuenca de agua subterránea sostenible es aquella donde existe el balance entre el uso del agua y el reabastecimiento de la misma por medio de lluvia, aguas superficiales y otras fuentes.

La Tierra tiene suministros de agua limitados. El agua subterránea y el agua superficial son fundamentalmente el mismo recurso, conectados físicamente por el ciclo del agua, donde el agua se evapora, forma nubes, y cae al suelo en forma de lluvia o nieve. Parte de esta precipitación se filtra al suelo y se convierte en agua subterránea que se mueve lentamente hacia un acuífero subterráneo. Si no hay precipitación, entonces no hay agua que pueda filtrarse hacia el agua subterránea, y el suministro de agua subterránea no se “repone” o reabastece.

Por muchos años la Subcuenca de Indio ha sido administrada por las agencias de agua locales. La Subcuenca se divide en dos áreas de gestión: el área de gestión del oeste del Río Whitewater y el área de gestión del este del Río Whitewater. La línea divisoria entre estas dos áreas de administración es irregular (vea el mapa a continuación), se extiende entre Washington Street y Point Happy hasta Indio Hills, cerca de Jefferson Street.

El área de gestión del oeste del Río Whitewater es administrada en conjunto por el Distrito del Agua del Valle de Coachella (por Coachella Valley Water District, CVWD) y la Agencia del Agua del Desierto (por Desert Water Agency, DWA) bajo los términos de la Ley de Gestión del Agua de 1976. El área de gestión del este del Río Whitewater es administrada por el Distrito del Agua del Valle de Coachella. La Agencia de Agua del Desierto y el Distrito del Agua del Valle de Coachella dirigen un programa de reabastecimiento de agua subterránea para ayudar a financiar el reabastecimiento de agua subterránea de la Subcuenca de Indio. CWA (por City of Coachella Water Authority, La Autoridad del Agua de la Ciudad de Coachella) e IWA (por Indio Water Authority, La Autoridad del Agua de Indio) y otros grandes abastecedores de agua privados y municipales pagan el “Cobro de Evalúo por  Reabastecimiento” por cada acre-pie de agua subterránea bombeada.

El plan de alternativa de la Subcuenca de Indio continúa los esfuerzos de gestión de agua que iniciaron en el 2002 con el desarrollo del Plan de Gestión del Agua del Valle de Coachella 2002 (por 2002 Coachella Valley Water Management Plan), al tiempo que actualiza la información de la subcuenca y las estrategias de gestión conformes a las nuevas regulaciones estatales. El plan de alternativa describirá el sendero para administrar la cuenca de agua subterránea y dará descripción de las medidas de gestión para garantizar que la Subcuenca de Indio gestione dentro de la meta de sostenibilidad de uso del agua subterránea. Consulte “¿Qué es el plan de alternativa?” para más información.

¿QUÉ ES SGMA? (5)

La Ley de Gestión Sostenible del Agua Subterránea (por Sustainable Groundwater Management Act, SGMA), promulgada en el 2014, proporciona un marco para la gestión sostenible del agua subterránea a largo plazo en California. La SGMA aplica a todas las cuencas de agua subterránea en California y exige que las autoridades locales y regionales de cuencas con prioridad alta y media formen una Agencia de Sostenibilidad del Agua Subterránea (GSA por sus siglas en inglés) gobernada y controlada localmente, la cual desarrollará e implementará un Plan de Sostenibilidad del Agua Subterránea (GSP por sus siglas en inglés) o un plan de alternativa. En el caso de la Subcuenca de Indio, los proveedores de agua de la región ya habían desarrollado un plan de alternativa (la Actualización del Plan de Gestión del Agua del Valle de Coachella del 2010) que se presentó al Estado bajo la SGMA. De las 109 cuencas de prioridad alta y media identificadas por el Departamento de Recursos Hídricos (DWR por sus siglas en inglés), el plan de alternativa de la Subcuenca de Indio es uno de los nueve planes de alternativa aprobados bajo la SGMA.

La SGMA no está directamente relacionada con la sequía; la gestión sostenible del agua subterránea es una visión y compromiso de largo plazo para gestionar el agua subterránea  prudentemente para proteger su futuro uso. En muchas áreas, con el paso del tiempo, el nivel freático, o la profundidad a la que se puede encontrar el agua subterránea bajo la superficie es cada vez más profunda. A medida que aumenta la demanda de agua subterránea, se extrae más agua de los acuíferos de la que se reemplaza o repone. Los bajos niveles de agua subterránea pueden causar una serie de resultados no deseables como la subsidencia de tierra (el hundimiento de la superficie del suelo). Algunas de las cuencas de agua subterránea de California han alcanzado históricos niveles bajos. La creación de un marco de supervisión estatal (por medio de la SGMA) garantiza un proceso estándar y consistente para mantener, monitorear y administrar activamente las cuencas a nivel local.

Con los años, en algunas áreas del estado los administradores del agua de California han observado un descenso en los niveles de agua de los acuíferos. Los impactos y problemas relacionados con el descenso son evidentes. Por ejemplo, algunos pozos en el Valle Central han experimentado descensos de más de 100 pies durante la sequía, y los aumentos en el bombeo de agua subterránea han empeorado el hundimiento de tierra en algunas áreas, lo que amenaza infraestructuras tales como carreteras, canales y puentes. En enero del 2014, la Oficia del Gobernador de California identificó el manejo de agua subterránea como uno de los diez pasos claves en su Plan de Acción del Agua de California (por California Water Action Plan). La SGMA, promulgada meses después, emerge de esa acción, dando a las agencias locales la capacidad de administrar sus respectivas cuencas siguiendo las pautas estatales.

La SGMA no cambia los derechos existentes de agua subterránea. Los derechos de agua subterránea continuarán sujetos a la regulación de la Constitución de California.

La SGMA proporciona un marco para mejorar la gestión de los suministros de agua subterránea por parte de las autoridades locales. De hecho la SGMA limita la intervención del Estado, siempre y cuando  las agencias locales desarrollen e implementen GSP(s) o planes de alternativa en acuerdo con la legislación. Bajo la SGMA, las agencias locales ahora tienen herramientas y autoridad que previamente carecían para gestionar la  sostenibilidad. Bajo determinadas circunstancias, la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos (State Water Resources Control Board, SWRCB) puede intervenir para ayudar a proteger los recursos locales de agua subterránea. El proceso de intervención de la SWRCB solo ocurre si los esfuerzos locales para formar una GSA, o el desarrollo e implementación de un GSP viable no tienen éxito. En la Subcuenca de Indio tenemos cuatro GSA(s) aprobadas y un plan de alternativa aprobado.

¿QUÉ ES UN GSP? (7)

Un plan de sostenibilidad del agua subterránea (por Groundwater Sustainability Plan, GSP) o un plan de alternativa es un documento que describe cómo las GSA implementarán, gestionarán y medirán los resultados de acciones específicas para la salud y viabilidad de las cuenca de agua subterránea. El Departamento de Recursos Hídricos de California (DWR por sus siglas en inglés) evaluará el GSP o el plan de alternativa, y proporcionará a la GSA una evaluación del plan y las recomendaciones necesarias cada cinco años luego de su establecimiento.

Veinte años antes de la adopción de la SGMA, el Distrito del Agua del Valle de Coachella comenzó a desarrollar el Plan de Gestión del Agua del Valle de Coachella del 2002 (por 2002 Coachella Valley Water Management Plan) para abordar la sostenibilidad del agua subterránea en la subcuenca. Ese plan fue actualizado en el 2010 como la Actualización del Plan de Gestión del Agua del Valle de Coachella 2010 (2010 Coachella Valley Groundwater Management Plan Update). En el 2014 y 2016 se prepararon los Informes del Plan de Gestión del Agua del Valle de Coachella (por Coachella Valley Water Management Plan Status Reports) para revisar los supuestos de planificación y el estatus de la implementación. Los informes anuales que describen los cambios en el suministro y demanda de agua, y las actualizaciones de las acciones de gestión, como se requiere en la Sección 356.2 de las Regulaciones de Emergencia del GSP, son presentadas al DWR. Se espera que el Informe Anual de la Subcuenca de Indio de 2018-2019 (por Indio Subbasin Annual Report for Water Year 2018-2019), el tercer informe anual de la Subcuenca de Indio, se presente en marzo, del 2020.

Un GSP es el plan que describe cómo lograr que la gestión de sostenibilidad del agua subterránea cumpla con los requisitos de la SGMA. Las GSA en cuencas de media y alta prioridad deben presentar un GSP al estado. El plan debe describir cómo la GSA implementará, gestionará y medirá acciones específicas para que el agua subterránea alcance sostenibilidad dentro de 20 años. Si una GSA ya tiene un plan de gestión de agua subterránea existente que es funcionalmente equivalente a un GSP, éste puede ser enviado al DWR para su aprobación.

En enero del 2017, el Distrito del Agua del Valle de Coachella, la Agencia del Agua del Desierto, La Autoridad del Agua de la Ciudad de Coachella, y la Autoridad del Agua de Indio presentaron la Actualización del Plan de Gestión del Agua del Valle de Coachella 2010, el Documento de la SGMA del 2016 Puente del Plan de Alternativa de la Sostenibilidad del Agua Subterránea para La Subcuenca de Indio (por 2016 SGMA Alternative Groundwater Sustainability Plan Bridge Document for the Indio Subbasin), y otros documentos justificativos como plan de alternativa a un GSP para la Subcuenca de Indio, los cuales fueron aprobados por el DWR el 17 de julio, del 2019.

Aprovado por DWR = Plan de alternativa del GSP 2019

La SGMA requiere que todos los GSP(s) y planes de alternativa se actualicen cada cinco años. En la aprobación del plan de alternativa de la Subcuenca de Indio, el DWR indicó que la primera actualización de cinco años del plan de alternativa debe presentarse al DWR antes del 1 de enero, del 2022.

La SGMA requiere que todos los GSP(s) y planes de alternativa se actualicen cada cinco años. En la aprobación del plan de alternativa de la Subcuenca de Indio, el DWR indicó que la primera actualización de cinco años del plan de alternativa debe presentarse al DWR antes del 1 de enero, del 2022.

El plan de alternativa de la Subcuenca de Indio se coordinará con las GSA(s) de las subcuencas adyacentes, y sus procesos de planificación, incluyendo el Plan de Alternativa de Mission Creek y el GSP del Paso de San Gorgonio.

LaSGMA recomienda encarecidamente la coordinación estrecha entre las agencias del suministro del agua y las del uso de suelo para asegurar que las proyecciones de suministro de agua previsibles sean precisas y puedan asegurar el suministro de agua para los cambios futuros del uso de suelo, y que la planeación del uso de suelo considere los efectos de las proyecciones de crecimiento en la gestión de manejo del agua. Las agencias locales deben reconocer los GSP(s) o los planes de alternativa cuando un organización legislativa adopte o modifique sustancialmente su Plan General. Los Planes Generales deben reflejar con exactitud la información del GSP con respecto a los suministros de agua disponibles. Adicionalmente, la ciudad o condado ahora debe remitir la adopción o modificación del Plan General a las GSA(s) afectadas. En respuesta, las GSA(s) deben proveerle a la agencia del uso de suelo la versión actual de su GSP, y cualquier información pertinente para determinar la idoneidad de los suministros de agua existentes y futuros para que satisfagan las demandas existentes y futuras.

¿QUIÉN ES LA GSA? (5)

Una Agencia de Sostenibilidad del Agua Subterránea (por Groundwater Sustainability Agency, GSA) es una o más agencias locales gubernamentales que implementan las disposiciones de la SGMA. Una agencia local se define como aquella que tiene autoridad sobre el suministro o gestión de agua, o gestión de suelo. El propósito principal de una GSA bajo la SGMA es desarrollar e implementar un Plan de Sostenibilidad del Agua Subterránea (GSP) o un plan de alternativa para lograr la sostenibilidad del agua subterránea de largo plazo.

El primer requisito de la SGMA fue formar una GSA para junio del 2017. El Distrito del Agua del Valle de Coachella (CVWD), la Agencia del Agua del Desierto (DWA), la Autoridad del Agua de Coachella (CWA) y la Autoridad de Agua de Indio (IWA) presentaron materiales de solicitud para formar una GSA para diferentes partes de la subcuenca que solapan las áreas de servicio. Desde su establecimiento como GSA, estas cuatro agencias de agua trabajan juntas como el Comité de Gestión de la Subcuenca de Indio para implementar los requisitos de la SGMA. Consulte el mapa a continuación para obtener más información sobre el área de servicio de cada agencia dentro de la subcuenca.

Bajo la SGMA, las GSA(s) están autorizadas para utilizar una serie de nuevas herramientas de gestión para lograr la sostenibilidad del agua subterránea, tales como:

  • Adoptar reglas, normas, ordenanzas y resoluciones para implementar la Ley,
  • Monitorear el cumplimiento y la ejecución,
  • Requerir el registro de las instalaciones de extracción de agua subterránea (pozos),
  • Requerir dispositivos de medición adecuados e informes de extracciones,
  • Investigar, apropiarse y adquirir derechos de agua superficial y de agua subterránea,
  • Adquirir o aumentar suministros de agua locales para mejorar la sostenibilidad de la cuenca subterránea,
  • Proponer y cobrar tarifas, e
  • Imponer límites a la extracción de agua subterránea.

La GSA puede utilizar una serie de herramientas de gestión para lograr las metas de sostenibilidad. Las herramientas y métodos específicos que utilizará la GSA para lograr la sostenibilidad se determinarán en discusión con las partes interesadas y se identificarán en el GSP o plan de alternativa.

Las cuatro agencias que forman parte de la GSA trabajan juntas bajo un Memorando de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) que se firmó en el 2018. Cada agencia es una GSA exclusiva que supervisa y administra diferentes partes de la Subcuenca de Indio que solapan cada una de sus respectivas áreas de servicio.

Las cuatro agencias que forman parte de la GSA trabajan juntas bajo un Memorando de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) que se firmó en el 2018. Cada agencia es una GSA exclusiva que supervisa y administra diferentes partes de la Subcuenca de Indio que solapan cada una de sus respectivas áreas de servicio.

El DWR es la agencia estatal responsable de la supervisión de las GSA(s) y los GSP(s). El DWR tiene una lista de regulaciones, objetivos y acciones formuladas para ayudar a las agencias locales y las GSA(s) con la preparación e implementación de los GSP(s). Ante la ley, todas las normas adoptadas por el DWR entran en vigor una vez aprobadas por la Comisión del Agua del Estado de California. La Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos (por The State Water Resources Control Board) actúa como la agencia de aplicación de la ley que revisa la información del uso del agua, y tiene la autoridad de gestionar directamente las cuencas de las agencias locales que no cumplen con los requisitos estipulados por la SGMA (ej. crear una GSA, adoptar e implementar un GSP).

Permanezca Conectado